Los líderes mundiales tienen en ocasiones que enfrentarse a determinadas crisis que les impiden desarrollar su gestión como fue planeada en un primer momento. Sin embargo, en momentos complicados es donde se ve la capacidad de un líder para solventarlos y afrontar cambios.
10 reacciones de los grandes líderes
Gordon Brown podría ser un buen ejemplo en cuanto a la capacidad de reacción ante una crisis por parte de un líder mundial. Como Primer Ministro de Reino Unido y líder del Partido Laborista de 2007 a 2010 tuvo que enfrentarse al inicio de la crisis financiera global. ¿Cuáles deberían ser los pasos a seguir para reaccionar ante una crisis?
- Afrontar la realidad más pronto que tarde: un líder necesita conocer con detalle cada una de las situaciones que acontecen en esta nueva coyuntura y, para ello, hay que ‘empaparse’ de la angustia que lo rodea porque, solo de esa manera, podrá llegar a tener una valoración honesta de la realidad.
- Mantener la calma con una motivación activa y consciente: solo así un líder podrá sentirse bien física y mentalmente pese a las adversidades del entorno y las dificultades de la nueva realidad.
- Modificar la forma de pensar y sentir: a pesar de los factores externos, el líder tiene la capacidad de actuar sobre sus propios pensamientos y sentimientos, consiguiendo cierta libertad de la que no gozaban en tiempos de bonanza.
- Aprender y evolucionar, es el momento de las ideas: experimentar un rápido aprendizaje de la situación permite a un líder marcar nuevos objetivos y mejorar el funcionamiento mientras el resto aún está ‘levantándose del suelo’.
- Motivar al equipo, comunicar: liderar más que nunca, es el primero que supera la adversidad y levanta el ánimo al resto de las personas que componen el equipo, convenciéndolos de que los problemas terminarán y todo mejorará.
- Ver la oportunidad de crecimiento: en el diccionario de un líder, crisis significa peligro y oportunidad. El líder esquivará los peligros y aprovechará las oportunidades que permitan evolucionar.
- No dejar nada al azar, permanecer activo: por muy fea que se ponga la situación, un líder nunca dará la sensación de permanecer parado, nunca esperará a que ocurra algo positivo que de ‘la vuelta a la tortilla’.
- Buscar sinergias: a veces las soluciones no se encuentran en casa y un buen líder sabrá identificar el defecto para pedir ayuda a nuevos colaboradores que faciliten la redirección de la situación.
- Marcar nuevas metas: las crisis dificultará el cumplimiento de aquellos objetivos señalados con anterioridad, pero un líder está capacitado para señalar nuevas metas hacia donde remar juntos.
- Compartir dificultades: a la hora de reducir costes que permitan solventar una dificultad económica, al líder no le importará equipararse al resto de la organización, enfatizando que todos están juntos en el mismo barco.
Durante la celebración del Management & Business Summit 2015 los asistentes podrán conocer de primera mano los recursos y las técnicas de grandes líderes mundiales como Gordon Brown, una oportunidad única de aprendizaje directivo y networking del más alto nivel en España.
La entrada La reacción de un líder ante una crisis aparece primero en Management & Business Summit 2015.